El 12 de diciembre de 2023, se celebró en Wolaita Sodo el “Foro Regional Multisectorial sobre Sistemas de Mercado de Aguacate, Moringa y Mango” para abordar el desarrollo de los mercados en Wolaita, Etiopía. Este evento, organizado por Ayuda en Acción Etiopía, reunió a representantes de diversos sectores, desde agencias gubernamentales y de la ONU hasta el sector privado, cooperativas de agricultores, ONG, representantes comunitarios y el sector académico. 
El principal objetivo del foro era crear un espacio en el que estos diversos actores pudieran colaborar, compartir experiencias y debatir las principales conclusiones sobre los sistemas de mercado del aguacate, la moringa y el mango. Además, pretendía avanzar en la creación de una plataforma de coordinación que conectara a los distintos actores implicados en estos tres productos. 
Desarrollo de mercados: abordar los retos y crear alianzas
El análisis del sistema de mercado con un enfoque de género se realizó siguiendo la metodología de “Desarrollo de Sistemas de Mercado”. Se trata de un estudio detallado que incluye la identificación y el análisis de todos los actores y grupos implicados, la comprensión de las barreras que afectan a su participación, la exploración de incentivos y oportunidades, la evaluación del entorno propicio facilitador o limitador, el plan de intervención colaborativo y la formulación de recomendaciones para el futuro.
Según un reciente estudio de Ayuda en Acción, se destacaron retos como el sistema de producción convencional, el escaso acceso a los mercados, la baja productividad, las elevadas pérdidas postcosecha, las barreras socioeconómicas para las mujeres y el acceso limitado a servicios de calidad.
Un enfoque colaborativo
Durante el acto se compartieron valiosas experiencias, como la investigación y las innovaciones relacionadas con la moringa por parte de la Universidad de Arba Minch, el suministro de insumos orgánicos sostenibles y la financiación de la cadena de valor rural por parte de empresas privadas y e instituciones financieras.
Representantes de la Oficina Regional de Agricultura y Promoción Cooperativa destacaron que el apoyo de Ayuda en Acción para facilitar el diseño de paquetes de extensión a medida para mango y aguacate es determinante. Asimismo, el acceso a insumos agrícolas y la transferencia de conocimientos tienen una importancia capital en la transformación del sistema de las cadenas de valor seleccionadas. La incorporación de la moringa como producto hortícola en las oficinas de agricultura se ha consensuado con el gobierno regional, que ha asignado presupuesto y expertos en la materia.
Los participantes destacaron la importancia de colaborar y crear asociaciones sólidas para mejorar la competitividad de los productos de aguacate, moringa y mango. Ayuda en Acción Etiopía acordó la creación de la "Plataforma de múltiples partes interesadas para la promoción de la horticultura en la región meridional de Etiopía". Esta plataforma pretende conectar a las diversas partes interesadas, fomentando las asociaciones y las acciones conjuntas.
Realidades y desafíos en la zona de Wolaita para el desarrollo de mercados
La zona de Wolaita, en la región meridional de Etiopía, es una de las más densamente pobladas del país, con más de dos millones de habitantes. Su sistema agrícola mixto incluye cultivos principales como maíz, teff, trigo, cebada y sorgo, así como legumbres y tubérculos como batatas, patatas y ñames. Las familias también cultivan árboles frutales y cultivos perennes como plátanos, aguacates, mangos, café y moringa.
Sin embargo, a pesar de su rica diversidad agrícola, la zona se enfrenta a una profunda pobreza, inseguridad alimentaria y malnutrición, que afectan gravemente a los medios de subsistencia locales. La mayoría de los hogares sufren escasez de alimentos durante 4-5 meses al año, incluso en años sin desastres como sequías o plagas. La desnutrición afecta significativamente a los niños menores de cinco años (35-40%) y a las mujeres embarazadas y lactantes.
La presión demográfica y la constante reducción del tamaño de las tierras, con una media inferior a 0,5 hectáreas, complican la vida de las mujeres y los jóvenes desempleados. La escasez de tierras agrícolas deja a la mayoría de la población joven sin acceso a la tierra. Un estudio de Ayuda en Acción de 2017 reveló que Wolaita tiene la tasa de migración más alta de Etiopía, con un 45% de los hogares con al menos un miembro de la familia que ha emigrado, principalmente a Addis Abeba y otras partes de Etiopía. Estos retos subrayan la necesidad de intervenciones eficaces para mejorar las condiciones de vida en la zona.
Descubrir las oportunidades de Etiopía: la moringa, el aguacate y el mango
La región es famosa por sus cultivos de aguacate, mango y moringa, pero aún no ha desarrollado plenamente su potencial como gran productor capaz de satisfacer la demanda tanto nacional como internacional.
La moringa es esencial en el sur de Etiopía, con valores económicos, medicinales y culturales. Consumida por más de 5 millones de personas, ofrece oportunidades de ingresos sostenibles, especialmente para mujeres y jóvenes, mediante intervenciones basadas en el mercado.
Aunque el aguacate se ha convertido en un producto clave para Etiopía, los pequeños agricultores se enfrentan a limitaciones del sistema, como la producción convencional, la falta de acceso a los mercados más allá de las ventas locales, la escasa prestación de servicios y la limitada participación del sector privado. Se espera un crecimiento sustancial, pero hay que abordar estos retos sistémicos.
El mango, una fruta común en Etiopía, tiene un gran potencial para generar ingresos en las zonas rurales. Sin embargo, se enfrenta a problemas como plagas, variedades no seleccionadas y prácticas agrícolas ineficaces, que contribuyen a una baja productividad y rentabilidad.
Plataforma multiactor: tejiendo alianzas para el futuro
En respuesta a estos retos, Ayuda en Acción lleva aplicando un programa de sistemas de mercado desde 2022. Este programa engloba proyectos como "Oro Verde-Aguacate", "Aprovechando las oportunidades en la cadena de valor del mango" y "Promoción de la cadena de valor de la moringa", con el objetivo de mejorar los sistemas de mercado del mango, la moringa y el aguacate.